Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/8d04/live/a220f520-f955-11ef-9567-5542d2cf0582.jpg.webp

Detalles de la respuesta arancelaria de Canadá a las tarifas estadounidenses

El 12 de marzo de 2025, Canadá informó sobre la instauración de aranceles en respuesta a las tarifas impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio canadienses. Estas medidas, que suman 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), empezarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo.Información sobre los aranceles impuestos por CanadáLos aranceles en Canadá se aplicarán de la siguiente forma:​Artículos de acero: 12,600 millones de dólares canadiensesProductos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.Diversos productos de EE.UU.: 14,200 millones de dólares canadienses, incluyendo equipos informáticos, material…
Sigue leyendo
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-1435835173.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

La economía china frente al aumento de la deflación

En febrero de 2025, los precios al consumidor en China disminuyeron por primera vez en más de un año, resaltando las continuas presiones deflacionarias en la nación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejó un decrecimiento interanual del 0.7%, revirtiendo el incremento del 0.5% registrado en enero y señalando la primera disminución desde enero de 2024. Esta caída fue mayor de lo que los analistas habían pronosticado, quienes esperaban una baja del 0.4%.Elementos que influyen en la deflaciónFactores que contribuyen a la deflaciónVarios elementos han contribuido a esta tendencia deflacionaria en China:​Efecto en los precios de producciónImpacto en los…
Sigue leyendo
https://i0.wp.com/eltiempolatino.com/wp-content/uploads/2024/05/dow-jones-1.jpg?fit=800500&ssl=1

Nerviosismo en los mercados tras confirmación de aranceles

El mercado de acciones de Estados Unidos experimentó un día agitado este lunes, tras el anuncio de Donald Trump sobre la implementación de nuevos aranceles a bienes de México y Canadá que comenzarán a regir desde el martes. Esta decisión, que ha sembrado dudas entre inversionistas y empresas, causó una notable baja en los índices principales de Wall Street, indicando el temor del mercado ante las estrategias comerciales del gobierno de Trump.El Dow Jones experimentó una baja de 650 puntos, lo que representa una disminución del 1,48%, finalizando en 43.191 puntos. Por otro lado, el S&P 500 tuvo una caída…
Sigue leyendo
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/27/67c13fd035bdd.jpeg

Regulación efectiva: pilar del desarrollo fintech

​Un marco regulatorio eficiente es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde que se promulgó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, llamada Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en la elaboración de normativas destinadas a promover la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital. ​​La regulación efectiva es esencial para el desarrollo sostenible del sector fintech en México. Desde la promulgación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha avanzado en la creación de un marco normativo…
Sigue leyendo
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYWBBOMDSQ5OAOSS3Z6F4Y22DE.jpg?auth=f26b577e913558cfcf34d1ebdf796010c9ab846068228d55ea7356d2b41c677c&width=1200

El éxito del e-commerce en el aumento de ingresos de Walmart

Durante el ejercicio fiscal 2024, Walmart logró un nivel histórico de ganancias, reafirmando su posición como líder global en el ámbito del comercio minorista. La empresa informó ventas globales por un total de 680.985 millones de dólares, lo cual significa un incremento en comparación con los 648.125 millones de dólares alcanzados en el año precedente. Este aumento se debe principalmente al robustecimiento de su plataforma de ventas por internet y a la expansión de su división publicitaria.Rendimiento Financiero y OperacionalEn el último trimestre de 2024, que abarca la importante temporada de fiestas, Walmart reportó ventas por 180.554 millones de dólares,…
Sigue leyendo
https://images.ecestaticos.com/BmGhO7q7gzvBmeaNDCDpoR3x9PI=/0x0:2272x1515/1200x675/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginalb8bf60c98b8bf60c98213f10f6880e1f64cb28f52.jpg

Optimismo en mercados bursátiles tras acuerdo en Ucrania

Las bolsas en Europa han mostrado una respuesta favorable ante la posibilidad de una paz cercana en Ucrania, gracias a las negociaciones internacionales que podrían concluir el conflicto. Este sentimiento positivo se observó al iniciar los mercados, con incrementos en índices importantes como el Eurostoxx, que subió un 0,6% encabezado por el sector industrial.Las bolsas europeas han reaccionado positivamente ante la perspectiva de una paz inminente en Ucrania, impulsada por negociaciones internacionales que podrían poner fin al conflicto. Este optimismo se reflejó en la apertura de los mercados, con subidas en índices clave como el Eurostoxx, que avanzó un 0,6%…
Sigue leyendo
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/f29b2feb86494f88283abf06fd276186/resize/920/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/02/12/17393598693620.jpg

El impacto de la regularización en las cotizaciones de los autónomos.

Aproximadamente 900.000 trabajadores independientes tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por debajo del nivel que corresponde a sus ingresos, según los datos dados a conocer recientemente por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En suma, más de 1,87 millones de autónomos deberán ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en rendimientos reales, mientras que otro grupo de trabajadores podría recibir reembolsos por haber cotizado más allá de su nivel correspondiente.Cerca de 900.000 trabajadores autónomos deberán pagar una media de 450 euros tras cotizar por debajo del tramo correspondiente a…
Sigue leyendo
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/12/67847a9991c6f.jpeg

Inicio de semana favorable en la BMV con protagonismo de Alsea

Las bolsas de valores en México iniciaron la semana con ganancias, manteniendo un ambiente optimista que ha continuado desde el final de la semana anterior. Los índices de acciones locales incrementaron por tercer día consecutivo, acercándose a los puntos más altos de los últimos tres meses, en tanto que los inversionistas aguardan la divulgación de nuevos reportes corporativos del cuarto trimestre.Los mercados bursátiles en México comenzaron la semana en terreno positivo, reflejando un tono optimista que persiste desde el cierre de la semana pasada. Los índices bursátiles locales avanzaron por tercer día consecutivo, acercándose a los niveles más altos de…
Sigue leyendo
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/10/67aa286eefade.jpeg

México avanza en objetivos de vivienda bajo programa gubernamental

El Gobierno de México progresa en su ambicioso objetivo de edificar un millón de casas durante este sexenio, a través del Programa de Vivienda para el Bienestar. Este plan tiene como finalidad responder a las crecientes demandas de vivienda en el país. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha informado de logros importantes en la preparación de los terrenos necesarios para empezar con la construcción de casas nuevas. Aunque en 2025 ya se han establecido formalmente los planes para 52,000 hogares, aún hay siete estados donde no se han iniciado las obras debido a temas pendientes en…
Sigue leyendo
https://media.quepasa.com.ve/site/wp-content/uploads/2025/02/MARCO-RUBIO-CON-RAUL-MULINO-PRESIDENTE-DE-PANAMA-scaled-e1738530564788-1.jpeg

Marco Rubio advierte a Panamá que EE.UU. «tomará las medidas necesarias» si no reduce de forma inmediata la supuesta influencia de China en el Canal

El senador de Estados Unidos, Marco Rubio, ha lanzado una advertencia a las autoridades de Panamá, instándolas a disminuir de forma inmediata la influencia china en el territorio. Rubio recalcó que, si no se toman acciones al respecto, Estados Unidos se verá forzado a intervenir para salvaguardar sus intereses en la zona.Inquietudes de Estados UnidosEl aumento de la presencia china en América Latina ha suscitado preocupación en Estados Unidos. En lo que respecta a Panamá, la inversión china ha crecido considerablemente en áreas clave como infraestructura, energía y telecomunicaciones. Esta situación ha generado inquietudes en Washington sobre las posibles consecuencias…
Sigue leyendo